La ministra Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes de gestión educativa y la planificación hacia 2026
Durante una reunión ampliada con la Comisión de Educación del Senado, la ministra de Educación, Cristina Fiore, detalló los principales lineamientos de su gestión, con foco en alfabetización, educación rural, prevención de la violencia escolar e infraestructura. También anticipó nuevas becas y programas para el próximo año. La ministra de
Abogados y Magistrados coincidieron en que la reforma del Código Procesal Penal aportará mayor transparencia y agilidad a la justicia salteña
Durante la ronda de consultas en el Senado, representantes del Colegio de Abogados y del Colegio de Magistrados avalaron los lineamientos generales de la reforma del Código Procesal Penal, destacando su contribución a la oralidad, la transparencia y la eficiencia. También realizaron observaciones sobre el plazo de prisión preventiva y
Reforma laboral y el humor negro
“Tato” Bores y ese humor negro que hoy se volvió real: querían una semana de diez días hábiles y jornadas de treinta y dos horas, con empleados que, al final del día, le besen la mano al patrón y le digan “te amo”. El debate y la votación de la
Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre
En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona este lunes como la que ofrece la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada. Según un relevamiento de El Economista, la fintech cordobesa lidera el ranking de rendimientos, aunque el beneficio aplica
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este lunes la designación de Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas de la Nación, en reemplazo de quien ocupaba ese cargo hasta ahora. “Bienvenido Ale al equipo”, escribió Caputo en su cuenta de X (ex Twitter) al anunciar la incorporación del funcionario
Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso que, a partir del 1 de enero de 2026, todos los bovinos, bubalinos y cérvidos del país deberán contar con un dispositivo de identificación electrónica oficial (RFID). La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 841/2025,



