La candidata a diputada por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Andrea Villegas, pasó por El Cronista de Salta Radio y cuestionó duramente la falta de debate en la Legislatura, la precarización laboral, el rol de la Iglesia en la educación y la crisis de representación política. Planteó una alternativa desde abajo y con protagonismo popular.


En una entrevista con El Cronista de Salta, la docente y candidata a diputada provincial por el MST, Andrea Villegas, expresó con contundencia sus críticas al estado actual de la política salteña y delineó una propuesta basada en la representación genuina de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Villegas denunció que “más del 50% de los salteños y salteñas trabajan en condiciones precarizadas” y que no se garantiza una salud laboral adecuada. En el marco de la Semana de la Seguridad, Salud y Trabajo, propuso visibilizar estas problemáticas: “Hay que hablar de la salud como un derecho que dignifica la vida. Las decisiones políticas no pueden seguir favoreciendo a las patronales”.

Respecto a la apatía electoral, señaló que “hay un enojo profundo de la gente con los políticos de siempre”, pero también una oportunidad para mostrar “otra forma de hacer política, con trabajadores que vienen desde abajo y quieren llegar a los espacios de decisión”.

En ese sentido, destacó la conformación de su lista: “Me acompaña Carlos Sarsuri, docente sin trabajo que hoy es vendedor ambulante, y Beatriz Fernández, enfermera que luchó por la profesionalización del sector. Representamos a quienes no tienen voz en los ámbitos del poder”.

Villegas también apuntó contra la influencia de la Iglesia en el sistema educativo salteño. Si bien reconoció avances como la eliminación de la educación religiosa obligatoria, advirtió que “todavía hay escuelas que no cumplen con la ley y no respetan la diversidad religiosa ni los derechos de los estudiantes”.

La dirigente fue especialmente crítica con la falta de debate real en la Legislatura: “No existe una verdadera oposición. Los proyectos se votan sin discusión. Nosotros queremos abrir las puertas de la legislatura, que cada proyecto sea debatido con la gente, con los trabajadores y las trabajadoras presentes”.

Finalmente, afirmó que la propuesta del MST se basa en dar pelea en todos los frentes, tanto en las calles como en las urnas: “No podemos permitir que sigan gobernando a espaldas del pueblo. Es urgente discutir políticas reales para enfrentar el desempleo, la falta de obra pública y la crisis habitacional que afecta a más de 100.000 familias salteñas”.

Entrada Relacionadas