El organismo nacional detectó que el producto, fabricado por una empresa tucumana, era apócrifo y no contaba con registros válidos. También se suspendió la venta de suplementos y aceites por falsificación de rótulos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición en todo el territorio nacional de la comercialización de la golosina conocida como “Gallinita”, fabricada por la empresa PEPO S.R.L., con domicilio en Tucumán. La medida, publicada en la Disposición 7834/2025 del Boletín Oficial, se tomó tras comprobar que el producto carecía de registros sanitarios válidos y presentaba documentación falsificada.
Según el informe del organismo, la investigación se inició a partir de una denuncia de la Dirección General de Control de la Industria Alimentaria de Córdoba, en el marco de un programa de monitoreo. La golosina, a base de oblea y azúcar, se presentaba con el nombre comercial “Gallinita Orly” y fue calificada como un producto ilegal y apócrifo al no poder identificarse su verdadero origen ni las condiciones de su elaboración.
La ANMAT determinó que el artículo no contaba con trazabilidad ni controles que garantizaran su inocuidad, por lo que ordenó el retiro inmediato del mercado, incluyendo plataformas de venta en línea y cualquier otra modalidad de comercialización.
Otros productos alcanzados
En la misma resolución, la ANMAT también prohibió la venta de un suplemento alimentario denominado “Extracto hidroalcohólico – Reishi y Ashwagandha”, marca Health Zana, con domicilio declarado en Pilar, Buenos Aires. El producto, que se promociona como adaptógeno natural para reducir el estrés, carece de registro sanitario y presentaba rótulos falsificados, según constató el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
Asimismo, se dictaron medidas similares para dos marcas de aceites de oliva:
- “Olivos de Arauco”, por utilizar registros de otro elaborador y carecer de autorización vigente, conforme a la Disposición 7831/2025.
- “Cumbres Riojanas – Primera prensada en frío, sabor intenso”, cuya supuesta procedencia en La Rioja no pudo ser verificada, motivo por el cual se lo declaró “producto apócrifo” bajo la Disposición 7833/2025.
Desde el organismo que conduce Nélida Bisio se notificó a todas las autoridades sanitarias del país y a las jurisdicciones provinciales para garantizar la efectividad del retiro de los productos cuestionados.
Con estas disposiciones, la ANMAT busca proteger la salud pública y reforzar los controles de trazabilidad y autenticidad frente a la proliferación de productos falsificados o sin registros válidos en el mercado alimentario y de suplementos.



