Las pensiones no contributivas y otras prestaciones sociales recibirán un incremento en febrero de 2025 debido a la actualización basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Monto de las pensiones con el bono

Las jubilaciones y pensiones gestionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrán un aumento del 2,7%, correspondiente al ajuste por inflación de diciembre de 2024, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, el Gobierno continuará otorgando el bono extraordinario para quienes perciben el haber mínimo, complementando sus ingresos mensuales.

El porcentaje de aumento se calcula con dos decimales para determinar con precisión el nuevo monto de cada prestación.

¿Cuánto se cobra en febrero de 2025?

Las Pensiones No Contributivas (PNC) y otros beneficios quedan de la siguiente manera:

Pensiones No Contributivas (PNC)

  • Por invalidez, vejez o para personas con VIH/Hepatitis B o C:
    • $191.160,55 + bono de $70.000 = $261.160,55.
  • Para madres de siete o más hijos:
    • $273.086,50 + bono de $70.000 = $343.086,50.

Jubilaciones

  • Jubilación mínima:
    • $273.086,50 + bono de $70.000 = $343.086,50.
  • Jubilación máxima:
    • $1.837.613,62 (sin bono).

Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM)

  • $218.469,20 + bono de $70.000 = $288.469,20.

¿Qué son las Pensiones No Contributivas?

Las Pensiones No Contributivas (PNC) son una ayuda económica destinada a personas en situación de vulnerabilidad social, que no requieren haber realizado aportes previos al sistema previsional.

Requisitos para acceder a la PNC por invalidez

Para solicitar esta pensión, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener problemas de salud o encontrarse en situación de vulnerabilidad social.
    • Se debe presentar el Certificado Médico Oficial (CMO) y someterse a una evaluación socioeconómica realizada por la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • No tener trabajo formal ni estar inscripto en el Régimen General o Simplificado vigente.
  • Ser argentino nativo, naturalizado o residente con al menos 10 años de residencia continua en el país.
    • Se debe presentar el DNI para acreditar identidad, edad y nacionalidad.
  • No ser beneficiario de otra pensión o jubilación de carácter contributivo o no contributivo.
  • Si se es menor de edad, no contar con parientes legalmente obligados a brindar alimentos.
    • Se evaluará la actividad e ingresos de los familiares y su grupo conviviente.
  • No poseer bienes, ingresos ni recursos suficientes.
    • La Agencia Nacional de Discapacidad establece los criterios socioeconómicos para acreditar esta condición.
  • No estar detenido en un establecimiento penitenciario.

¿Cómo gestionar la jubilación en ANSES?

Para tramitar la jubilación ante ANSES, se deben seguir estos pasos:

  1. Acceso a Mi ANSES
    • Ingresar a www.anses.gob.ar.
    • Seleccionar la opción Mi ANSES e iniciar sesión con CUIL y clave de seguridad social.
  2. Revisión de aportes
    • Verificar los aportes registrados en la sección Trabajo > Consultar Historia Laboral.
  3. Documentación de aportes faltantes
    • Si hay períodos laborales no registrados, presentar documentación que los acredite:
      • Certificación de servicios.
      • Recibos de sueldo.
      • Comprobantes de afiliación a obra social.
      • Declaraciones juradas.
    • Completar el Formulario 6.18 de solicitud de prestaciones previsionales.
  4. Solicitud de turno
    • Pedir un turno en una oficina de ANSES.
    • Presentarse el día asignado con DNI y toda la documentación requerida.
Acerca del Autor

c2810636