El responsable del área periodística del Senado repasó en El Cronista de Salta Radio los puntos centrales de las últimas reuniones de comisión, entre ellos la articulación de la UPATECO con el sector minero y un proyecto de ley para incorporar la inteligencia artificial en las escuelas.
Daniel Rojas, responsable del área periodística del Senado de la Provincia, pasó por El Cronista de Salta Radio y compartió un balance de los temas más relevantes tratados en la jornada legislativa. Entre ellos, destacó el trabajo conjunto de las comisiones de Minería y Educación con autoridades de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO).
Rojas explicó que el rector de la institución, Carlos Moreno, expuso sobre la oferta académica vinculada al sector minero, que incluye tecnicaturas en Minería con orientación en Higiene y Seguridad, Transporte y Logística Minera, y Oficios para la Industria Minera. “Son carreras de dos años y medio, con más de 400 estudiantes, que permiten una rápida inserción laboral en un sector que demanda personal calificado”, señaló.

El periodista remarcó que, además de las tecnicaturas, UPATECO desarrolla cursos cortos en oficios como carpintería de obra, soldadura en argón, electricidad y operación de maquinaria pesada, en convenio con empresas y municipios. “Son capacitaciones que responden directamente a lo que piden las compañías y que generan mano de obra local preparada para integrarse a la actividad minera”, sostuvo.
Por otro lado, Rojas informó que la Comisión de Educación comenzó a trabajar junto a la de Inteligencia Artificial en un proyecto de ley que busca incorporar esta tecnología en el sistema educativo provincial. “Se han unificado dos iniciativas que apuntan tanto a docentes como a alumnos, con el objetivo de preparar al sistema frente a los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Es un proceso que recién empieza y que tendrá un amplio debate”, adelantó.
Al cierre de la entrevista, Rojas reafirmó la importancia de estas discusiones legislativas: “Se trata de proyectos que combinan educación, innovación y producción, con impacto directo en la formación de los jóvenes salteños y en el futuro de la provincia”.



