Ambos fueron declarados apócrifos y se ordenó su retiro inmediato del mercado en todo el país.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en todo el territorio nacional de un suplemento dietario a base de miel y de una marca de pasas de uva, tras constatar serias irregularidades en sus registros sanitarios y en el etiquetado.

Según informó el organismo, las medidas tienen como objetivo “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”.

A través de la disposición 7769/2025, la ANMAT ordenó la prohibición de las “Pasas de uva jumbo sin semillas, marca Valle Encantado”. La investigación se inició luego de que un consumidor denunciara haber encontrado una piedra dentro de un envase adquirido en San Clemente del Tuyú, provincia de Buenos Aires.

El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) comprobó que tanto el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) como el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) consignados en la etiqueta no existen en los registros oficiales. Por esa razón, el producto fue calificado como apócrifo y se dispuso la prohibición de su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas digitales.

En paralelo, mediante la disposición 7768/2025, la ANMAT también prohibió el “Suplemento dietario a base de miel, marca Honey Natural Power (RI: 20/32515313/0, RNE: 500085)”, luego de que un consumidor pidiera verificar su autenticidad.

El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional del INAL determinó que el suplemento no cuenta con registros de establecimiento ni de producto, y que su origen no puede ser identificado fehacientemente. La ANMAT indicó que esto constituye una infracción al Código Alimentario Argentino y a la Ley 18.284, por lo que también fue declarado apócrifo.

Ambas disposiciones, publicadas en el Boletín Oficial, incluyen el detalle de los productos afectados y fueron notificadas a las autoridades provinciales, la Ciudad de Buenos Aires y las áreas correspondientes del INAL.

El organismo recordó que las acciones se enmarcan en las facultades conferidas por el Decreto 1490/92 y las normas del Sistema Federal de Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA), reafirmando su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria y evitar riesgos a la salud de los consumidores.

Entrada Relacionadas