El senador analizó la victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, la derrota de Javier Milei y el impacto que puede tener ese resultado en las elecciones nacionales de octubre. Señaló que se trata de un mensaje contundente contra el ajuste y la insensibilidad del Gobierno nacional.

El contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires generó lecturas políticas inmediatas. En diálogo con Diario El Tribuno, un senador sostuvo que lo ocurrido en el distrito más populoso del país no solo representa un triunfo electoral del peronismo, sino que marca el rechazo social a las políticas del presidente Javier Milei.

“Primero que nada, hay que felicitar a Kicillof y a todos los dirigentes que lograron la unidad del peronismo en Buenos Aires. Fue un mensaje muy claro contra Milei, que decía que iba a enterrar al kirchnerismo y terminó recibiendo una gran paliza”, señaló.

El legislador advirtió que la diferencia de casi 14 puntos sorprendió a todos los encuestadores y que el discurso de Milei, reconociendo la derrota sin intención de cambiar el rumbo, es un “llamado de atención muy fuerte”. En ese sentido, remarcó: “El Gobierno debe dejar de pensar en la timba financiera y empezar a ocuparse de la gente: de los jubilados, de las personas con discapacidad, de la industria nacional, de la ciencia y la tecnología”.

Para el senador, la elección bonaerense puso en evidencia dos modelos de país. “El que propone Kicillof, con obras públicas, salud y educación, y el que lleva adelante Milei, basado en la crueldad del ajuste. Esa fue la disputa y ahí perdió el Gobierno nacional”.

También resaltó el protagonismo del voto de los jubilados y de las personas con discapacidad: “Todos los que están siendo oprimidos y maltratados por el gobierno nacional salieron en defensa propia y le dieron un mensaje contundente en las urnas”.

De cara a octubre, el legislador advirtió que “no es una elección común, se juegan dos modelos de país y el Congreso de la Nación será clave”. Y marcó diferencias con otros espacios provinciales: “Nosotros venimos trabajando con coherencia desde 2003 en el Partido de la Victoria. Los otros espacios zigzaguearon, apoyando a la derecha o jugando a la avenida del medio. Nosotros siempre estuvimos en el mismo lugar”.

Fuente: ELTRIBUNO

Entrada Relacionadas