Un relevamiento de la consultora LCG muestra que los precios de los lácteos, los huevos y las bebidas lideraron los aumentos durante la última semana. El alza llega en la recta final hacia las elecciones.

El precio de los alimentos volvió a subir en octubre y acumula un aumento promedio del 3% en lo que va del mes, según un informe de la consultora LCG. El dato refleja una aceleración respecto a los meses anteriores y se convierte en una señal preocupante para los hogares argentinos en vísperas de las elecciones legislativas.

Entre el 16 y el 22 de octubre, los productos de la canasta básica registraron un incremento semanal del 1%, lo que eleva el promedio mensual al 3% y confirma la persistencia de la presión inflacionaria en los alimentos.

Los rubros que más aumentaron fueron lácteos y huevos (3,7%), bebidas e infusiones (3,2%), frutas (1,4%), panificados (0,8%) y carnes (0,3%). En cambio, se registraron bajas en azúcar (-2,3%), verduras (-2,1%) y aceites (-0,5%), que moderaron parcialmente el alza general.

El informe advierte que el encarecimiento de los alimentos impacta directamente en el bolsillo de las familias y cuestiona la idea de que el traslado a precios de la suba del dólar se encuentra contenido. Según LCG, los incrementos acumulados podrían estar reflejando una inflación reprimida por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

El dato económico se conoce a solo dos días de las elecciones legislativas, con un contexto social marcado por el deterioro del consumo y la persistencia de los aumentos en productos esenciales.

Entrada Relacionadas