Con fuertes reclamos por la ausencia de Luis “Toto” Caputo, la Comisión de Presupuesto inició el análisis del proyecto. José Luis Espert citó al secretario de Hacienda, pero la fecha podría chocar con una sesión prevista para la próxima semana.

La Cámara de Diputados dio inicio este martes al tratamiento del Presupuesto 2026, tras dos años sin la sanción de la llamada “ley de leyes” y con el recuerdo fresco del cierre unilateral de la discusión en 2024 por parte del presidente de la comisión, José Luis Espert.
Durante dos horas, legisladores de distintos bloques plantearon inquietudes no solo sobre el proyecto oficial, sino también sobre el reciente acuerdo financiero con Estados Unidos. Desde Unión por la Patria (UxP) remarcaron que cualquier operación de endeudamiento debe contar con la aprobación del Congreso.
En el arranque de la reunión, Espert anunció la citación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para el 1 de octubre, en reemplazo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien nunca concurrió al Parlamento. Sin embargo, la oposición advirtió que esa fecha podría superponerse con una sesión prevista para ese mismo día. Pese al reclamo, Espert no respondió si modificará la convocatoria y levantó la reunión.
UxP insistió en la necesidad de que Caputo asista personalmente. “Tiene que dejar de esconderse del Congreso. No me importa si tiene fobia a las reuniones, debe dar precisiones”, reclamó Germán Martínez, jefe del bloque, al tiempo que pidió un cronograma estricto de trabajo con encuentros semanales.
Además, los diputados solicitaron la presencia de otros ministros clave, como Mario Lugones (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano), así como de autoridades del Banco Central, ANSeS y ARCA, para explicar el destino de las partidas.
En tanto, Germana Figueroa Casas (Pro), designada vicepresidenta segunda de la comisión, sostuvo que “tener presupuesto define rumbos y evita discrecionalidades”. “El desafío es aprobarlo; muchas discusiones de este año no se hubieran dado si contábamos con una ley vigente”, añadió.
El debate continuará en las próximas semanas, condicionado por la campaña electoral y las tensiones políticas entre el oficialismo y la oposición.