Por impulso del Senado, se busca alinear la formación laboral con las demandas del sector minero. El acuerdo permitirá preparar a salteños en oficios técnicos clave para las operaciones de la empresa en el Salar del Rincón.

La Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Senadores de Salta impulsó este jueves un encuentro clave entre representantes de la empresa Río Tinto, la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) y el Poder Ejecutivo, con el objetivo de sellar un convenio de formación laboral en minería.

El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por la industria, en una acción conjunta que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo productivo provincial.

El encuentro fue encabezado por el senador Miguel Calabró junto a legisladores de distintos departamentos, y contó con la participación del secretario de Industria, Rodrigo Monzo; la secretaria de Empleo, Agustina Casares; el rector de UPATECO, Carlos Morello; y representantes de Río Tinto, Rodrigo Frías y Soledad Parevicins.

Oficios estratégicos para la operación

Desde la compañía minera señalaron que el proyecto en el Salar del Rincón demandará más trabajadores a partir de 2026, por lo que resulta urgente avanzar con la formación de perfiles técnicos. Entre los puestos más requeridos se destacan operarios de mantenimiento eléctrico y mecánico, técnicos electricistas, operadores de bombas sumergibles, de salas de control y de media tensión.

Parevicins explicó que estas microcompetencias también tienen aplicación en otras industrias, lo que otorga un valor estratégico a largo plazo para los egresados.

Formación con impacto territorial

El rector Morello destacó que UPATECO ya trabaja en cinco áreas estratégicas —minería, energías alternativas, agroalimentos, turismo y economía del conocimiento— con presencia en 10 municipios y programas de extensión en más de 40. “Queremos que la formación sea ágil, corta y orientada a resultados”, afirmó.

Por su parte, el secretario Monzo subrayó que la iniciativa constituye una política pública esencial: “En los próximos años Salta tendrá una demanda creciente de perfiles técnicos. Debemos planificar hoy la formación que se necesitará mañana”.

Los senadores también aportaron miradas regionales. Leopoldo Salva planteó la necesidad de atender la desocupación en San Antonio de los Cobres y propuso visitas educativas a los yacimientos. Gonzalo Caro Dávalos señaló la importancia de capacitar en el Valle de Lerma, y Gustavo Carrizo insistió en que el desafío es que “los nuevos puestos de trabajo sean ocupados por salteños”.

Al cierre, el senador Calabró remarcó: “Nuestro objetivo es generar sinergia entre el Estado, el sistema educativo y las empresas, para que el crecimiento del sector se traduzca en empleo genuino y oportunidades reales para los salteños”.

Fuente: Senado Salta

Entrada Relacionadas