La 24° Sesión Ordinaria, presidida por el vicegobernador Antonio Marocco y con la presencia de 19 senadores, abordó pedidos de informes, declaraciones de interés y resoluciones en distintos ámbitos de la provincia.
El jueves 11 de septiembre se llevó a cabo la 24° Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de Salta, con la presidencia del vicegobernador Antonio Marocco y la asistencia de 19 legisladores (La Torre, 2025).
Entre los pedidos de informe, la senadora Leonor Minetti solicitó al Ministerio de Salud Pública un reporte sobre el régimen de turnos de farmacias en el municipio de Campo Quijano, incluyendo nómina de farmacias habilitadas, cronograma de turnos, horarios y acciones de fiscalización realizadas durante 2025. El informe deberá ser remitido en un plazo máximo de quince días.
En materia de declaraciones, los senadores Juan Cruz Curá, Gustavo Carrizo, Walter Cruz, Manuel Pailler y Jorge Soto expresaron su beneplácito por la declaración de interés provincial de la Feria Potencia, que se realizará los días 19, 20 y 21 de septiembre en la capital salteña.
Respecto a obras públicas e industria, el senador Mashur Lapad celebró la ampliación del Puesto Policial Santa Rosa, con nuevas celdas y sanitarios, y la incorporación al Plan de Trabajos Públicos 2026 de un tendido eléctrico para comunidades de Santa Victoria Este, incluyendo alumbrado y conexiones domiciliarias.
En el área de minería, recursos naturales y medio ambiente, los senadores Gonzalo Caro Dávalos, Gustavo Carrizo, Miguel Calabró y Leopoldo Salva destacaron la necesidad de incrementar al 15% el porcentaje obligatorio de bioetanol en la provincia.
Asimismo, se aprobaron resoluciones de interés, como la conmemoración del Centenario de la Liga Güemense de Fútbol (1925-2025), la declaración de interés de fiestas patronales en distintos municipios, concursos culturales y encuentros de folclore, y la inauguración de la Escuela de Educación Técnica N° 3176 en Alto Valle Calchaquí.
En el ámbito de educación, cultura, ciencia y tecnología, los senadores declararon de interés la realización de seminarios internacionales sobre tributación, convenciones de mesas redondas panamericanas y diversos eventos culturales y musicales programados en la provincia durante los próximos meses.
La sesión evidenció un equilibrio entre gestión administrativa, promoción cultural y desarrollo de infraestructura, reforzando la articulación entre legisladores, sector público y comunidades locales en la provincia de Salta.




