El dirigente del Movimiento de Recuperación Peronista señaló que la falta de unidad del peronismo en Salta debilita al partido, criticó las políticas nacionales que afectan a los salarios y enfatizó la importancia de que los ciudadanos concurran a votar para fortalecer la democracia.

Durante su intervención en el programa de radio “El Cronista Salta”, el licenciado en Recursos Naturales y referente del Movimiento de Recuperación Peronista, David Torrejo, afirmó que los recientes resultados electorales en la provincia de Buenos Aires tendrán repercusiones en todo el país, incluyendo Salta. Según Torrejo, la consolidación de un frente de unidad peronista en Buenos Aires, que incluyó sectores kirchneristas, movimientos sociales y sindicatos, demuestra la importancia de priorizar la unidad política sobre los intereses sectoriales o personales.

“El peronismo en nuestra provincia está dividido, y donde tendría que estar el eje central, el Partido Justicialista, hoy está vaciado e intervenido, dejando a los afiliados sin representación efectiva”, sostuvo Torrejo. Para el dirigente, esta situación beneficia al caudillismo local y debilita la fuerza política del peronismo frente a otras expresiones de la derecha provincial y nacional.

Torrejo también criticó las medidas económicas nacionales que afectan a los salarios y al bolsillo de los trabajadores, calificándolas como “un ajuste salvaje” y enfatizó que los legisladores provinciales, al priorizar intereses propios o empresariales, “ponen por delante lo material sobre la vida humana”. En ese sentido, advirtió que las decisiones políticas actuales podrían tener consecuencias graves sobre la sociedad y la autonomía provincial.

Sobre la campaña electoral próxima en Salta, Torrejo remarcó la necesidad de movilizar a los votantes y garantizar la participación ciudadana, destacando que “la única manera de revertir nuestra realidad es a través del voto. Votemos a quien votemos, pero hay que ir a votar”. También criticó la falta de organización en las unidades básicas y la dispersión de los sectores políticos locales, lo que complica la comunicación con los afiliados y simpatizantes.

Finalmente, el dirigente destacó la importancia de fortalecer la democracia participativa y la organización territorial, asegurando que “el pueblo soberano debe hacerse presente en cada elección para expresar su voz y defender sus derechos”.

Entrada Relacionadas