Cada 29 de abril, Argentina conmemora el Día del Animal, una fecha que invita a reflexionar sobre la necesidad de proteger a los animales del maltrato, el abandono y la explotación. Pero también es una oportunidad para rendir homenaje a quien dedicó su vida a esta causa: Ignacio Lucas Albarracín, pionero del movimiento proteccionista en el país.

Albarracín fue abogado, nacido en Córdoba en 1850, y se convirtió en un ferviente defensor de los derechos de los animales en una época en la que muy pocos hablaban del tema. Fue secretario y luego presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, y sucedió nada menos que a Domingo Faustino Sarmiento en ese cargo. Entre sus acciones más recordadas, se destacan las campañas contra las corridas de toros, las riñas de gallos, el tiro a la paloma y el uso de animales en zoológicos y circos.

La fecha del 29 de abril tiene dos posibles orígenes. La más conocida señala que se instituyó en conmemoración de su fallecimiento, ocurrido en ese día en 1926. Sin embargo, algunos historiadores afirman que el propio Albarracín ya había elegido esa fecha en 1908 para celebrar el Día del Animal, en un hecho curioso que luego coincidió con el día de su muerte.

En esta jornada, también se reconoce la importancia de los vínculos humanos con sus mascotas, como perros y gatos, que tienen sus propias fechas especiales en el calendario, y se reafirma el compromiso de construir una sociedad más empática y respetuosa con todos los seres vivos.

Entrada Relacionadas