Con la presencia de 22 senadores y presidida por el vicepresidente primero Mashur Lapad, la Cámara Alta celebró la 11.ª Sesión Ordinaria, donde se dio sanción definitiva a un proyecto de ley clave para la salud pública, se avaló un nuevo juez de Corte y se abordaron problemáticas ambientales, culturales y sociales.
Durante la 11.ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de Salta, presidida por el vicepresidente primero Mashur Lapad y con la participación de 22 legisladores, se aprobó de forma definitiva el proyecto de ley que instituye el 9 de octubre como el “Día de la Concientización de las Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer” (Expte. N° 91-51.491/24). La norma establece la realización de campañas y actividades en todo el territorio provincial para fomentar la prevención, información y sensibilización sobre esta problemática de salud que afecta significativamente a las mujeres.
En una sesión especial posterior, con dictamen favorable de la Comisión de Justicia y tras una entrevista con todos los senadores, se otorgó acuerdo para la designación del Dr. Pablo López Viñals como Juez de Corte de la Provincia de Salta, propuesta elevada por el Poder Ejecutivo. La única disidencia fue la del senador Walter Wayar, quien votó en contra.
Además, se presentaron diversos pedidos de informe. El senador Leopoldo Salva solicitó explicaciones a la titular del Instituto Provincial de la Vivienda por la suspensión del sorteo de 30 viviendas en San Antonio de los Cobres, previsto originalmente para el 11 de abril de 2025. La senadora Sonia Magno, por su parte, pidió detalles sobre el estado del vertedero de residuos sólidos urbanos en Animaná, en el departamento San Carlos.
Entre las declaraciones destacadas, el senador Juan Cruz Curá expresó su profunda preocupación por el impacto ambiental del pozo petrolero Lomas de Olmedo x-10, operado por la empresa President Petroleum S.A. en Pichanal. Denunció derrames de hidrocarburos y emisiones contaminantes que afectan el ambiente, la fauna y la salud de comunidades cercanas. Respaldó las acciones judiciales en curso y exigió medidas urgentes y un estricto control ambiental.
En el plano cultural, se declaró de interés la presentación del libro “Plumas en Vuelo”, una antología poético-narrativa del grupo literario Rodler de Rosario de Lerma, impulsado por la senadora Leonor Minetti. Asimismo, se destacaron la participación de jóvenes salteños en una experiencia internacional en China, la celebración religiosa en honor al Señor de Sumalao y la Festiferia de la Lima y la Naranja en Iruya.
La sesión también fue marco para manifestaciones vinculadas a la situación de emergencia en la Quebrada del Toro tras las lluvias de febrero, donde se solicitó una urgente asistencia del Poder Ejecutivo para las comunidades afectadas.



