Con 21 senadores presentes, la Cámara Alta sancionó la implementación del Plan de Alfabetización y Formación en IA para estudiantes y docentes. Además, se votaron proyectos sobre la UNSa, pedidos de informes ambientales y múltiples declaraciones de interés.
La Cámara de Senadores de Salta llevó adelante este jueves 25 de septiembre su 26° Sesión Ordinaria, presidida por el vicepresidente primero Mashur Lapad. En la jornada se destacó la aprobación del proyecto que establece la implementación del Plan de Alfabetización y Formación en Inteligencia Artificial (IA) en la provincia, iniciativa que ahora pasará a la Cámara de Diputados en revisión.

El plan, impulsado por los senadores Juan Cruz Curá y Gustavo Carrizo, garantiza que alumnos de nivel primario y secundario —de escuelas públicas y privadas— reciban formación en inteligencia artificial, al tiempo que prevé un programa de capacitación docente continua. Entre sus objetivos, busca crear un marco curricular con perspectiva técnica, ética y creativa; promover laboratorios y proyectos escolares con IA; reducir la brecha digital en zonas rurales y originarias; y difundir un uso responsable y transparente de esta tecnología. Cabe señalar que Salta es la primera provincia del país en contar con una comisión legislativa específica sobre Inteligencia Artificial, junto con Santa Fe.
Otro punto relevante de la sesión fue la aprobación del proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo a ceder en comodato terrenos en San Antonio de los Cobres a la Universidad Nacional de Salta (UNSa) para el funcionamiento de su sede en Los Andes, con un plazo de 20 años.
En materia de control ambiental, el senador Enrique Cornejo Saravia reiteró un pedido de informes sobre la extracción de áridos en el río Mojotoro, ante la falta de respuestas completas por parte de la Secretaría de Recursos Hídricos.
Asimismo, se presentaron declaraciones de interés vinculadas a obras públicas, cultura y salud. Entre ellas se destacan: la inclusión de refacciones en el puesto sanitario de El Condado (Los Toldos) en el presupuesto 2026; la reparación de tramos críticos de la Ruta Nacional 40 en los Valles Calchaquíes; y la construcción de un complejo multicultural y un ala materno-infantil en Cafayate.
En el plano cultural, el Senado declaró de interés la “Serenata a la Virgen del Rosario” en Iruya, la edición XXV del proyecto escolar “Amigos sin Fronteras” y rindió homenaje al cantautor Roberto Ternán por su trayectoria en la música y la poesía folclórica latinoamericana.
Finalmente, también se aprobaron declaraciones de interés vinculadas a la salud, como las Jornadas de Abordaje Integral de la Persona con TEA en el Hospital San Bernardo, las Jornadas Interinstitucionales por el Día de la Odontología Latinoamericana y la Tercera Jornada de Salud Mental 2025 en Orán.
Fuente: Senado Salta