El presidente electo, Javier Milei, inició su viaje a Estados Unidos con una primera parada que combina espiritualidad y estrategia política. Como parte de su gira, el líder libertario visitará la tumba de Menachem Mendel Schneerson, conocido como «el Rebe de Lubavitch», figura central del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, fallecido en 1994.
Este movimiento, de origen jasídico y con gran influencia en la comunidad judía de Argentina y Estados Unidos, no cuenta con presencia en Israel, lo que genera un panorama particular en términos geopolíticos. En este contexto, Milei ha forjado lazos estrechos con referentes de la organización, como el rabino Tzvi Grunblatt, quien ha sido clave en su acercamiento a influyentes empresarios como Eduardo Elsztain y la familia Sielecki.
La relación de Milei con Jabad Lubavitch no es nueva. Durante su campaña, el líder de La Libertad Avanza manifestó su interés por la Torá y su intención de convertirse al judaísmo, siendo guiado por el rabino Axel Wahnish. Además, ya había visitado la tumba del Rebe en julio pasado, reafirmando su vínculo con esta tradición religiosa.
El sábado por la noche, Milei recibió la bendición del Rabino David Pinto Shlita en un centro de estudios religiosos del barrio porteño de Balvanera. «Voy a pasar para dar las gracias por esta misión que me toca llevar a cabo», expresó Milei en referencia a su visita a la tumba de Schneerson.
Un acercamiento con implicancias políticas
Más allá del aspecto espiritual, la visita de Milei a la tumba del Rebe se enmarca en una estrategia geopolítica más amplia. Su alineación con sectores del judaísmo ortodoxo incluye la planificación de un viaje a Israel y su promesa de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, en línea con la política impulsada por Donald Trump en su momento.
Sin embargo, esta postura podría generar tensiones dentro de su propio espacio político, en especial con el expresidente Mauricio Macri, quien busca estrechar lazos económicos con Qatar, país que no reconoce a Israel y que ha sido señalado por su financiamiento a organizaciones como Hamas.
El viaje de Milei a Estados Unidos continuará con encuentros clave en Washington y Nueva York, en los que buscará consolidar apoyos económicos e internacionales en vísperas de su asunción el 10 de diciembre.
Fuente: lapoliticaonline.com



