El emprendimiento metalífero, orientado a la extracción de oro y plata, prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares y promete generar más de 1.200 empleos en su etapa de construcción.
La Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado recibió este jueves a directivos de la empresa canadiense AbraSilver para conocer los avances del proyecto metalífero Diablillos, destinado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña, compartida con la provincia de Catamarca (La Torre, 2025).
Durante el encuentro, los representantes de la empresa, encabezados por el gerente Gonzalo Montebelli, explicaron que el proyecto se encuentra en etapa de exploración avanzada y factibilidad, con estimaciones de extracción de 3,9 millones de onzas de oro equivalente y 350 millones de onzas de plata equivalente, consolidándose como uno de los más prometedores a nivel nacional. Desde 2020, los recursos detectados se incrementaron en un 170%, lo que confirma su alto potencial.
El yacimiento está ubicado a 4.200 metros sobre el nivel del mar, a unos 300 km de la ciudad de Salta, y su concesión abarca unas 8.000 hectáreas, con una vida útil estimada en 13 años que podría extenderse tras estudios de sulfuros. Se proyecta una producción a cielo abierto de 9.000 toneladas diarias, con más de 1.200 empleos durante la construcción y 400 operarios en la fase operativa.
Durante la presentación, se realizó un recorrido virtual del área mediante drone, mostrando las instalaciones actuales que albergan a 60 personas y cuentan con capacidad para un centenar. AbraSilver también informó que presentó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para iniciar la etapa de explotación, trámite que avanza en simultáneo en Salta y Catamarca, y solicitó la incorporación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), asegurando coordinación interprovincial y seguridad jurídica.
El presidente de la Comisión, senador Miguel Calabró, resaltó la necesidad de articular diálogo entre comunidades, sector público y privado, en referencia a la obtención de la licencia social, mientras que su par, senador Mashur Lapad, subrayó la importancia de generar condiciones que promuevan la inversión responsable en regiones productivas.
Los senadores consultaron sobre aspectos ambientales, capacitación de proveedores y mano de obra local, así como la posibilidad de industrialización en origen. La empresa explicó que la producción se realizará en doré combinado de oro y plata, con refinación final en plantas internacionales, y destacó el desarrollo sostenible y la colaboración público-privada como premisa central.
