El abogado y exdiputado provincial comparó las políticas actuales con prácticas de la dictadura, criticó el recorte de pensiones por discapacidad y calificó el acto de Javier Milei en Buenos Aires como una “provocación destinada a generar incidentes”.

El abogado y exdiputado provincial Manuel Santiago “Indio” Godoy pasó por los micrófonos del programa radial ELCRONISTASALTA, donde dejó fuertes definiciones sobre la situación política y social del país.
En relación con la libertad de prensa, Godoy advirtió que el gobierno de Javier Milei impulsa medidas que “se asemejan a la censura previa”, comparándolas con prácticas de la última dictadura militar. “En aquel tiempo desaparecían periodistas; ahora, si no hablás bien de Milei, pasás a ser señalado o perseguido. Hace mucho que no veía un ataque tan directo a la prensa en democracia”, sostuvo.
También apuntó contra la inacción de la Comisión de Libertad de Expresión en la Cámara de Diputados y denunció la suspensión masiva de pensiones por discapacidad en Salta. “He visto casos extremos, como personas con las dos piernas amputadas a quienes les quitaron la pensión. Después de meses se la devuelven, pero mientras tanto los condenan a la miseria”, señaló. En ese marco, celebró la presentación de un amparo para frenar estas medidas en la provincia.
Sobre el cierre de campaña en Buenos Aires, Godoy fue categórico: calificó el acto de Javier Milei como una “puesta en escena peligrosa y provocadora”. “Había más policías que gente, muchos asistentes fueron pagados, y todo estaba pensado para generar un incidente que luego pueda ser usado en su beneficio propagandístico”, aseguró.
Por último, analizó la coyuntura electoral en Salta y llamó a la ciudadanía a recuperar la confianza en la política: “Hay que transformar la bronca en esperanza. La gente necesita volver a creer en un futuro posible”, concluyó.



