En las últimas 24 horas, el mundo ha sido testigo de una serie de eventos que reflejan la complejidad y la fragilidad del panorama global. Desde decisiones históricas en el Vaticano hasta escaladas militares en el sur de Asia, pasando por tensiones económicas y conflictos persistentes, estas noticias dibujan un momento crítico para la política, la economía y la seguridad internacional. A continuación, presentamos los sucesos más relevantes que amplían el contexto global.
El día comenzó con un hito en el Vaticano. Tras un cónclave de 133 cardenales, el estadounidense Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. Este es el primer Papa nacido en Estados Unidos, un hecho que marca un cambio significativo en la historia de la Iglesia Católica. En su primera homilía, León XIV instó a los cristianos a servir en un mundo que calificó de «hostil» a sus creencias, mientras el cónclave debatía temas sensibles como la inclusión de familias homosexuales y el rol de las mujeres. Este nombramiento no solo redefine el liderazgo espiritual, sino que también posiciona al Vaticano como un actor clave en un mundo polarizado.
Mientras tanto, en Moscú, el presidente Vladimir Putin presidió el desfile del Día de la Victoria, conmemorando los 80 años del triunfo sobre la Alemania nazi. Líderes de China, Brasil y otros países aliados asistieron, pero la presencia del primer ministro eslovaco Robert Fico desató críticas en Europa. El despliegue de misiles balísticos RS-24 Yars fue una clara muestra de fuerza, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania, donde Rusia intensificó sus ataques con misiles y drones en las últimas horas. El ministro ucraniano Andrii Sybiha acusó a Putin de usar la victoria de 1945 para justificar la invasión, mientras el presidente francés Emmanuel Macron propuso un alto el fuego respaldado por sanciones contra Rusia. Sin embargo, el escepticismo de Ucrania sobre las intenciones rusas complica las perspectivas de paz.
En el sur de Asia, la tensión entre India y Pakistán alcanzó un nivel alarmante. La Operación Sindoor, lanzada por India en respuesta a un atentado terrorista en Cachemira, atacó supuestas bases terroristas en Pakistán, dejando al menos 31 muertos, incluidos civiles, según Islamabad. Pakistán afirmó haber derribado cinco aviones indios, mientras ambos países intercambiaron ataques con drones y misiles, sumando al menos 80 víctimas en total. La suspensión del Tratado de Aguas del Indo por parte de India amenaza con agravar la crisis de recursos en Pakistán. La ONU, EE. UU. y China han instado a la contención, advirtiendo sobre las consecuencias catastróficas de un conflicto nuclear en la región.
En el ámbito económico, las negociaciones entre EE. UU. y China para evitar una «Guerra Comercial 2» comenzaron hoy, en un esfuerzo por mitigar las amenazas de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones chinas. China acusó a EE. UU. de «intimidación económica», y los analistas advierten que un fracaso en estas conversaciones podría disparar los precios globales. Paralelamente, Trump y el primer ministro británico Keir Starmer celebraron un acuerdo comercial parcial, aunque los aranceles del 10% en algunos productos limitan su impacto. En el sur de Asia, el conflicto India-Pakistán ha cerrado aeropuertos y afectado el comercio, mientras la crisis del agua amenaza la agricultura paquistaní.
En el Medio Oriente, el conflicto en Gaza persiste con intensidad. Israel continuó sus operaciones contra Hamás, con miles de víctimas reportadas desde el inicio de la guerra. Los combates de las últimas 24 horas han avivado protestas globales, incluyendo manifestaciones en universidades como Columbia en EE. UU. Este conflicto, junto a los enfrentamientos en Ucrania, subraya la dificultad de encontrar soluciones diplomáticas en un mundo fragmentado.
En Sudán, enfrentamientos entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido en Jartum dejaron al menos 50 muertos en las últimas horas, exacerbando una crisis humanitaria que ha desplazado a millones. La ONU advirtió que la hambruna podría agravarse si no se garantiza el acceso a la ayuda. En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció un paquete de medidas para combatir la deforestación en el Amazonas, respondiendo a la presión internacional tras un aumento del 20% en la tala ilegal este año. Finalmente, en Corea del Norte, un desfile militar mostró nuevos misiles balísticos, generando preocupación en Japón y Corea del Sur, que temen una escalada en la península.
Mantenerse informado es clave para entender cómo estas piezas encajan en el rompecabezas global.

Fuentes: Reuters, BBC, The Guardian, Al Jazeera, CNN, The New York Times, EFE, y posts en X.