Con un acto en la Plaza de la Democracia, la Cámara alta provincial conmemoró un siglo y medio de vida institucional, resaltando su rol histórico como garante de la división de poderes.
El Senado de Salta conmemoró este jueves los 150 años de su creación, ocurrida el 1 de octubre de 1875, con un acto en la Plaza de la Democracia encabezado por el vicegobernador y presidente del cuerpo, Antonio Marocco, junto al vicepresidente primero Mashur Lapad y autoridades de los tres poderes del Estado.
Participaron senadores de distintos departamentos, ministros del Ejecutivo provincial, intendentes, legisladores con mandato cumplido, magistrados de la Corte de Justicia y referentes institucionales. La ceremonia incluyó el izamiento de banderas, la entonación del Himno Nacional, la entrega de diplomas a exvicegobernadores y familiares, entre ellos Miguel Isa y Walter Wayar, y finalizó con el descubrimiento de una placa conmemorativa.
En su discurso, Marocco repasó los hitos del Senado desde la instauración del sistema bicameral en tiempos del gobernador Juan Pablo Saravia, subrayando su carácter de institución representativa de más de un millón y medio de salteños. Recordó los períodos de interrupción institucional de 1955, 1975 y 1976, pero destacó que, desde 1983, la Cámara alta funciona de manera ininterrumpida, consolidándose como pilar de la democracia salteña.
El vicegobernador defendió la vigencia del sistema bicameral, al que calificó como “una fortaleza para la representación federal”, y llamó a preservar las instituciones frente al individualismo, trabajando por un futuro colectivo que trascienda generaciones.
Fuente: SenadoSalta